domingo, 2 de octubre de 2011

EL RETIRO ESPIRITUAL DE TODOS LOS DIAS

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

EL RETIRO ESPIRITUAL

Que bueno, que bueno resulta para cualquier persona, aún la que no cree, detener su actividad diaria, ponerse cómodo y reflexionar sobre su vida, sobre el entorno de la misma, empezando por la familia y concluyendo con su comunidad y el mundo. Esta práctica que es una verdadera medicina no es difícil ni representa para nadie un gran sacrificio; el tiempo sobra para que lo hagas; busca entonces el mejor momento, que no puede ser otro sino en el descanso que damos al cuerpo al acostarnos por las noches. Si crees o no en Dios da gracias al ser Supremo, al Creador por lo que viviste hoy, un día mas de vida por lo que eres y lo que tienes, por lo que has tenido y ahora no tienes; pide perdón por lo malo que hiciste y lo bueno que dejaste de hacer; promete que cada vez lo harás mejor, que revisarás tu conducta tu actividad, corregirás las fallas y te mantendrás por camino recto, el camino de la verdad que es precisamente el sendero de tu Dios a quien conoces o el Dios desconocido que invocas. ¿Cuántos minutos ha consumido tu reflexión? espero que muy pocos, si te acostumbras este pequeño examen de conciencia te harás el ser humano que Dios ama.

Lo que hemos expuesto es el más pequeños de los retiros espirituales que se hacen, lo importante no es haberlo hecho, sino hacer de ese camino una costumbre que no falte nunca en todos los días que vivas. Con esta práctica, cultivas tu fe, refuerza la esperanza de vivir y rescatas la caridad cristiana, el verdadero amor a Cristo y al prójimo que te conducirán a producir frutos buenos y en abundancia. Nuestra religión católica, nuestra iglesia única, santa, católica y apostólica, a todos sus niveles y para todos sus miembros, además de recomendar el examen diario de conciencia, las oraciones del día, el cumplimiento de los deberes y la frecuencia de los sacramentos, recomienda Los Retiros Espirituales formales, por lo que todos los movimientos de apostolado deben cumplir esa misión.

Precisamente en la semana que termina, asistí como invitado a un buen Retiro Espiritual mensual de un movimiento de apostolado, y aunque corto alrededor de las 2 horas, produjo frutos abundantes entre sus asistentes; realizado con impecable didáctica, con calculado cuidado y con extremo cariño, para que la lectura del día sobre la Iglesia en que creemos y defendemos por ser el Cuerpo Místico de Cristo, penetrara en nuestro intelecto para difundir los conceptos y evangelizar; para que la prédica del Sacerdote sobre la fe nos hiciera comprender que no basta con que la misma que se nos otorgara en el bautismo y nos hacen hijos de Dios, sino también para saber que es su práctica, su cultivo y riego permanente, lo que garantiza la solidez de los principios de la doctrina de Cristo y del movimiento de apostolado que la proclama; para que la reflexión sobre la tibieza o laxitud de la virtud permita al grupo persistir con el examen de conciencia diario que hagamos, corregir los entuertos, los desviaciones y descuidos sobre ella.

Estoy persuadido que la Diócesis de Margarita debiera producir un Retiro trimestral o anual muy grande para la reflexión de una materia determinada, recomendar a los Consejos Parroquiales Pastorales, que las distintas organizaciones representadas en el mismo cumplan con un evento de tal naturaleza, que el clero que conforma el magisterio diocesano se empeñe mucho en las reflexiones y corregir cualquier desviación que aparezca en la liturgia de la Iglesia. Vamos a pedir a Dios que nos ayude en esta tarea.
OCTUBRE 2011.

lunes, 26 de septiembre de 2011

LA VIRGEN EN LOS CREDOS DE LA IGLESIA

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

LA VIRGEN MARÍA EN EL CREDO

El credo apostólico, símbolo niceno, fue decretado por la Iglesia católica en el primer Concilio de Nicea en el Asia menor, la actual Turquía de hoy, hacia el año 325 de la era cristiana y su único objetivo fue excomulgar al sacerdote Arrio quien negaba la Divinidad de Cristo Jesus, lucha que se extendió hasta el primer Concilio de Constantinopla del año 381 que confirma el conceptos teológico contra la herejía Arriana, proclama su derrota total, mantuvo la Divinidad del Hijo de Dios y además estableció la teología de la Santísima Trinidad. Tanto el Credo de los Apóstoles, como el credo Niceno-constantinopolitano, el credo corto y el credo largo como también se les conocen, establecieron la mayoría de las verdades de la doctrina cristiana que son dogma de fe, sin embargo en ambos se nombra a María Santísima muy sucintamente, en el primero se expresa que creemos en Jesucristo, Hijo único de Dios, nuestro Señor, concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nacido de Santa María Virgen; y en el segundo se expresa: creo en Jesucristo Hijo único de Dios, engendrado, no creado de la misma naturaleza que el Padre y por quien todo fue hecho y que por nosotros los hombres y por nuestra salvación, y por obra del Espíritu Santo, se encarnó de María y se hizo hombre,

Estas cortas referencias a María no se pueden interpretar como si los Obispos conciliares la hubiesen ignorado, ni para el mundo actual ella es ignara porque apenas se le mencione; porque en la reflexión, la meditación y análisis que hagamos de ambos credos demuestran su viva presencia desde el mismo momento que el Dios Padre la hiciera su creatura, inmaculadamente concebida sin la tara el pecado original de la desobediencia de Adán y Eva, y fuese elevada por sus Ángeles al cielo en cuerpo y alma y está al lado del Hijo y con la Santísima Trinidad como Reina de todo el universo.

En muestra reflexión al aceptar a Maria como hija del Padre, madre del Hijo y esposa del Espíritu Santo nos lleva al estudio del Evangelio de Cristo según Lucas o Mateo, para afirmar que María fue la predilecta del Padre, quien a través del Angel en la Anunciación de la Encarnación del Hijo la saluda así: María llena eres de gracia, de la gracia divina que hace de ella la máxima expresión de la misma solo después de la de Jesucristo. El credo nos invita a imitar a María en su fe indiscutible y ejemplarizante al darle al Padre su FIAT: que se haga en mi según tu Palabra; en su maternidad divina que permite a la comunidad estando en unidad con Dios, que el mismo Cristo se haga presente entre nosotros; al lado de la Cruz con el sufrimiento y su entereza para saber que tal sacrificio redimía a todos los hombrees del pecado, y lo cual permite al cristiano reconocer a Cristo en nuestro hermano que sufre, y aceptando ser madre también de todos nosotros cuando Jesus desde la Cruz le dice Mujer ahí tienes a tu hijo, y al discípulo amado allí tienes a tu madre, de tal manera que María se convierte en madre celestial de mundo entero y madre de Iglesia cuando acompañando a los apóstoles recibe el Espíritu de Dios para llevar el Evangelio a todo el mundo.

Evidentemente que todos estos hechos y muchos más pudieran expresarse en los credos de la Iglesia católica, pero todo intelecto entiende las razones para que el texto del misma quedara como está. Por ello mi querido lector yo te invito que cada vez que recites el credo de la Iglesia, mantengas de inmediato tu reflexión profunda sobre María Santísima.
SEPTIEMBRE 2011.

viernes, 16 de septiembre de 2011

LA DEVOCIÓN A MARIA SANTÍSIMA

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

LA DEVOCIÓN A MARÍA

El pueblo Venezolano que mayoritariamente es católico, es también mayoritariamente devoto de la Virgen María, y esa devoción desborda en mucho el ámbito del culto eclesial en Capillas, Templos, Catedrales, Basílicas y Santuarios, es una devoción plural, popular y sincera que abarca todas las advocaciones de la Virgen Santísima en los pueblos de Venezuela, en especial la devoción a la Virgen de Coromoto Patrona de Venezuela, la Virgen de la Chiquinquirá patrona de los Zulianos, la Virgen de la Divina Pastora patrona en el Estado Lara y la devoción de la Virgen del Valle patrona del Oriente del País.

En cuanto a nuestra Virgencita del Valle, a quien con cariño le llamamos Vallita, como al Santo Cristo del buen viaje en Pampatar le llamamos el viejo, en ocasión de la celebración del 100 aniversario de su coronación canónica, las autoridades eclesiásticas y civiles, los movimiento de apostolado, la gente consagrada, los laicos organizados, el pueblo en general, y en especial el pueblo del Valle del Espíritu Santo, unieron sus esfuerzos y con planificación de primera e invalorable apoyo del Gobierno Regional produjeron en el campo Eucarístico en la celebración central, el milagro de concentrar más de 50 mil feligreses que rindieron el 8 de septiembre la máxima veneración, hyperlatría, a la madre de Dios y madre nuestra.

Concluidos los actos del centenario de la Coronación Canónica de le Virgen, cabe como enseñanza para todos que los asistentes y para quienes siguieron el evento por los medios de comunicación social, hacernos algunas reflexiones apologéticas para que con un interrogatorio individual y sincero concluyamos si nuestro fervor por María obedece a una fe católica solida bien cimentada en los principios establecidos por el magisterio de la Iglesia, u obedece a una emoción espontanea y contagiosa que ve en María la madre protectora y bienhechora y a quien vamos a rendir honores, agradecer y hacer peticiones o simplemente estuvimos presente por esnobismo o alguna razón social. Ante estas motivaciones tenemos el deber de preguntar a la Virgen, como está nuestra fe, si hay coherencia entre lo que creo y lo que hago, si soy consecuente con el credo que profeso, si soy un cristiano a la manera de Cristo o a nuestra propia manera relativista.

Pregúntale en tus oraciones privadas, en tus momentos de reflexión profunda con ella, si estás cumpliendo con lo que en su vida terrena nos recomendó como aquello de hacer lo que él os diga, si nuestro credo en María es base para ser el primer cumplidor de los mandatos de Cristo y de su Iglesia, si los dolores y sufrimientos en la pasión del Hijo los vivimos imitándola y guardándolos en nuestros corazones, si apoyo con todas mis fuerzas a la Iglesia católica como lo hizo María en la Iglesia primitiva de los apóstoles. Si creo y confío en sus milagrosas apariciones en el mundo desde el Pilar cuando Santiago aún estaba en vida hasta sus apariciones de Lourdes y Fátima reconocidas por la Iglesia, si rezas todos los días el Santo Rosario como lo recomendó, si intentas llegar al amor de Dios imitándola siempre a ella.

Si realmente cumples positivamente con estas interrogantes contarás siempre con su manto protector y su atención a la hora de la muerte, de lo contrario es imperativo que te empeñes en cumplir. Que el recuerdo y la presencia de María te ayuden a ser mariano por convicción y por amor a Dios y amor al prójimo. SEP 2011.

lunes, 5 de septiembre de 2011

NO CREO EN LA FE DEL PRESIDENTE

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

NO CREO EN LA FE DEL PRESIDENTE

Desde el año 1999 hasta este año 2011 las posiciones, promesas, exclusiones, planes de gobierno, definiciones doctrinarias emitidas desde la Presidencia, desde los altos cargos del gobierno, desde la dirigencia cupular de la organización política que lo apoya, permite discernir a cualquier creyente por despistado que sea, que haya oído y leído informaciones de prensa, radio y televisión de los medios afectos al gobierno u opuestos al mismo, que no hay razón para entender lo que dicen pero que no hacen y otorgarle crédito y confiabilidad, precisamente por las contradicciones, los engaños, las confrontaciones, el incumplimiento de la Constitución, por la semilla del odio sembrado y por la manida disposición de dividir al país nacional en revolucionarios y contra-revolucionarios, en comunistas y demócratas, en capitalistas y proletarios, en pobres y ricos.

En esta oportunidad como columnista cristiano que soy y especialmente como profesional de la medicina, ante todo lo actuado desde la Presidencia de la Republica y el alto gobierno, me atrevo a expresar que realmente pongo en duda su fe o no creo en ella, y no porque el Presidente como bautizado e hijo de Dios tiene derecho, pero que por el rol que el pueblo le dio para gobernar al País demuestra soberbia en su mandato y muy poca humildad y se alejó totalmente de sistema democrático por medio del cual ocupa la primera magistratura y lleva al País a más comunismo y menos democracia.

Si revisáramos en el tiempo las confrontaciones de la Presidencia con la Iglesia Cristiana y muy especialmente con la Católica, a cuyo credo pertenece la mayoría del pueblo venezolano, a vuelo de pájaro diremos alguna cosas: La manipulación de nuestros íconos, la insidiosa posición de dividir al clero, satanizándolos con ser adecos con sotanas; el desconocimiento de las autoridades representadas en la Conferencia Episcopal Venezolana, la confrontación ante los exhortos hechos por la misma para que se respeten la dignidad de la persona, la justicia social, el bien común, ,la libertad religiosa y el derecho de los padres a la educación cristiana de los hijos; el retiro de los subsidios que por años recibieron las Instituciones cristianas, pero que sin embargo ahora los disfrutan los países vecinos, no por verdadera caridad o amor al prójimo, sino con la intención de obtener prebendas en la política mundial. Los conceptos despectivos e irracionales contra los muertos como se hizo con el Cardenal Velasco Ibarra a quien se le advirtió que se encontrarían en el mismo infierno; la forma irrespetuosa como ha sido tratado nuestro Cardenal Urosa sabino, quien no hizo caso a las lisonjas que el gobierno le brindara cuando obtuvo tan honrosa designación por el Vaticano.

Finalmente como médico y como católico, reconozco la fe que se pueda tener por temor a la muerte o por la pena eterna al pecador, aunque mucho mejor es la fe por el agradecimiento de todo lo que se es y se tiene porque se le debe al Dios del Universo; la enfermedad grave que se tenga no es un castigo de Dios, es realmente como todos los males una acción de Satán, y por ello se acude al Señor, arrepentido de las faltas y con enmienda de no volver a pecar, para pedir con humildad perdón y creer en el tesoro inmenso de su Divina Misericordia y en el poder del mismo Sacramento de la Unción de loa enfermos u extremaunción que el Obispo Moronta suministró. Me satisface que esa fe haya producido algunos cambios, pero los mismos son muy pocos, y más temprano que tarde volverá a tropezar con la misma piedra. A la voluntad de Dios no se le reta porque Dios, como dice el adagio popular castiga sin piedras y sin palos. SEPTIEMBRE 2011

CRISTO SI, IGLESIA TAMBIEN


“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

CRISTO SI, IGLESIA TAMBIEN

Me complace insertar en esta columna el artículo de Opinión del Sacerdote Santiago Martín, fundador de los Franciscanos de Maria- Misioneros del Agradecimiento, cuando ha concluido la XXVI Jornada Mundial de la Juventud.

“Las cosas nunca suelen pasar por casualidad. Al menos las que son verdaderamente importantes. Suele haber siempre un plan, bueno o malo, detrás de ellas. Hace años se lanzó un eslogan –“Cristo sí, Iglesia no”- que tenía como objetivo separar a los católicos de la Iglesia. El motivo era hacerles más frágiles, tanto en su fe como en su formación. Muchos se adhirieron a aquella propuesta y era frecuente oír decir eso de “yo soy católico como el que más, pero no quiero saber nada con los curas”.

“La consecuencia es hoy bien visible: una amplia multitud de bautizados que están sumergidos en el relativismo y que sólo mantienen una relación con Dios más o menos sentimental. Esta inmensa mayoría es fácilmente manipulable y no duda en seguir al político demagogo de turno antes que a sus pastores, los obispos o el Papa.”

“Benedicto XVI ha querido que su último mensaje en la Jornada Mundial de la Juventud estuviera dedicado a este asunto, prueba evidente de la importancia que le da al mismo. Si empezó pidiendo a los jóvenes que no se avergonzaran de Cristo, ha terminado diciéndoles que es imposible seguir al Señor fuera de la Iglesia. Para añadir –al hilo de las lecturas del domingo en que tenía lugar la clausura de la JMJ- que esa comunión con la Iglesia sólo era completa cuando se estaba en comunión con Pedro, con el Vicario de Cristo, con el Papa. Todo lo demás es retórica, es falacia, es hacerle el caldo gordo al enemigo.”

“Después de esto, naturalmente, el Papa ha enviado a los jóvenes a evangelizar, a ser esperanza para un mundo que se les cae encima. Un mundo que les decepciona tras haberles prometido el paraíso en la tierra, la felicidad plena. Ese mundo idílico, ese “Estado del bienestar” en el que los hombres ya no añorarían el cielo eterno y no necesitarían a Dios, se les muestra a los jóvenes como una farsa, una burla, una amarga y cruel decepción. No tienen trabajo, no tienen esperanza, no tienen dinero y, los que aún lo tienen, tampoco encuentran en el gasto y la fiesta permanente la plenitud que buscan. Pero ahí están, o deben estar los jóvenes católicos, para ser testigos de esperanza, de que sí hay futuro cuando éste está basado y enraizado en Cristo.”

“Por último, el Papa les ha dicho otra cosa: vuestro mundo es más difícil que el de vuestros padres. Por eso, les ha aconsejado, necesitáis tener una ayuda que ellos no necesitaron tanto. No sólo no se puede “ir por libre” fuera de la Iglesia, sino que ni siquiera dentro de ella puede un joven de hoy subsistir a los ataques del mundo sin formar parte de una comunidad viva –sea un movimiento de espiritualidad o una parroquia-, en la que alimente su fe y forme su intelecto para dar razones a los que le pregunta. El Papa ha terminado su tarea. La JMJ ha acabado. Ahora empieza la misión. La gracia de Dios siempre está y siempre podemos contar con ella. Depende, pues, de nuestra correspondencia a la misma el éxito o el fracaso de lo que el Pontífice, tan sabiamente, ha planteado estos días.” AGOSTO 2011

AIRE ACONDICIONADO PARA LA CATEDRAL

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

LA CATEDRAL CON AIRE ACONDICIONADO.

En la Diócesis de Margarita y fuera de ella, es un clamor que nuestro Templo Catedral, sede del Episcopado, disponga a corto plazo de aire acondicionado en todo sus espacios, lo cual podrá ser de difícil ejecución pero imposible nunca. Si junto al clero y los laicos, nos organizamos y nos los proponemos y el proyecto cuente con la oración continua y perseverante ante nuestro Dios, el mismo será una realidad, porque sabemos que sin su gracia no podemos. En este mes de agosto en nuestras fiestas patronales, con una temperatura inclemente, cuando los ventiladores baten aire caliente, fueron muchas las expresiones positivas sobre el proyecto y en conversaciones con parroquianos vino a nuestro recuerdo, que para tales fechas funcionaba en la Santa Iglesia de Nuestra Sra. de La Asunción, hoy catedral de todos los Margariteños y Cochenses: Un instrumento de lucha LA MAYORDOMÍA responsable de la organización festiva y de su financiamiento. Los tiempos han cambiado, somos Diócesis de Margarita, tenemos una Catedral que es de todos, el clima caluroso de la época nos castiga y hasta produce desatenciones durante el culto. Creo sinceramente que la Mayordomía Cristiana Parroquial será la solución, por lo que me atrevo a proponer a los laicos organizados de La Asunción que retomemos tales acciones sin que por ello este instrumento colida con los Consejos parroquiales y económicos pastorales, sino que le preste todo el apoyo.

Sobre el grupo de laicos comprometidos que dirijan la obras y funciones de una MAYORDOMÍA, en ningún momento podrán encasillar su función en lo netamente económico y festivo, recuerdo como con alegría desde la JCV parroquial las acciones en ese sentido, y una vez como profesional y residenciado en mi tierra, reclamaba a los organizadores la participación de mi nombramiento como MAYORDOMO de las fiestas, esta experiencia personal me estimula a empujar con denuedo a la conformación de una institución tal, que corto plazo su primer objetivo sea el AIRE ACONDICIONADO DE LA CATEDRAL.

La Mayordomía en la Iglesia cristiana data desde los primeros creyentes, por ello tiene suficiente bases bíblicas sobre todo en las cartas de Pablo a los Corintios, por ella somos mayordomos o administradores de todas las cosas de Dios, pues Él tiene el derecho a reclamar todo lo que somos y todo lo que tenemos, porque todo es de Dios incluyéndonos nosotros mismos. Debemos administrar con sabiduría lo mucho o lo poco que se nos ha dado, cada cristiano es un mayordomo o administrador de Dios y como tal tiene la responsabilidad de utilizar todo lo que Dios le ha encomendado para beneficio del Señor. La Iglesia también es Mayordomo y Dios le ha dado la responsabilidad de llevar su obra evangelizadora en el mundo, se le ha confiado los trabajadores con las capacidades necesarias para hacer las obras y el dinero para realizarlas.

Aprovechemos la Gracia recibida, los talentos, los dones de su Espíritu, el tiempo de la vida, el tesoro de que disponemos y nuestra oración diaria por el Señor. En ese sentido vamos a trabajar en la parroquia Nuestra señora de la Asunción, vamos a estudiar el proyecto y priorizar la actividad, nos organizaremos y dispondremos del tiempo necesario, y con nuestro intelecto se darán todas las acciones para recabar todo el dinero para su financiamiento..Pidamos al Señor por el proyecto de AIRE ACONDICIONADO para la Catedral sin soslayar otro objetivo de la MAYORDOMIA PARROQUIAL Agosto 2011.

martes, 2 de agosto de 2011

HAZ TU REFLEXION PROFUNDA Y AVISAME

"Léalo y Reflexione" Francisco Jiménez Fermín

SI ERES CATÓLICO HAZ TU RFLEXIÓN PROFUNDA

En hora buena, espero que estas conclusiones doctrinarias cristianas, te lleven a la revisión de tu razón de vida y tu vivencia cotidiana en una nueva forma de actuar para tu salvación. Eres bautizado y estás comprometido a conocer, defender y expandir la Doctrina de Cristo, por lo que en tu cuerpo, con los sentimientos de tu corazón y en tu alma inmortal con intelecto para pensar y voluntad para decidir en libertad, has de considerar las vertientes fundamentales del cristianismo.

En primer lugar aceptar con razón plena las verdades reveladas por Dios, la mayoría de las cuales están reflejada en el CREDO de los apóstoles, nuestra profesión de fe, lex credenti, repásalas una a una con detenimiento, no puedes ponerlas en duda, ni adoptar posiciones acomodaticias, y si fuera así, ruega al Señor que te otorgue la gracia para que te ayude a un discernimiento total.

En segundo lugar, si crees de corazón, con razón y voluntad, tendrás el compromiso con el pueblo de Dios de celebrar estos misterios en la lex celebrandi, donde el evangelio de Cristo encuentra su respuesta efectiva en la vida sacramental, en los 7 sacramentos establecido por Jesús, donde en el culto o liturgia con signos visibles se obtiene y se vive la Gracia Santificante, y por excelencia tienes el culto del misterio pascual de Cristo cuando en la Eucaristía las especies de pan y vino dejan de ser pan y vino para convertirse en Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, alimento de tu alma en la comunión y reserva para la adoración permanente en el Sagrario.

En tercer lugar, aceptadas las verdades y celebrado el misterio, estás comprometido a cumplir con los normas y mandamientos establecidos en las Santas Escrituras, en la ley de Dios, en las Bienaventuranzas, en la Tradición apostólica, en la Iglesia de Cristo y su Magisterio, todo lo cual constituye la Vida en Cristo en la lex vivendi. Si tu comportamiento y tus obras defienden las verdades reveladas y con júbilo celebran el misterio divino demuestras que realmente amas a Dios y que andas por el camino adecuado que te conduce a entrar al cielo por la puerta estrecha.

Y en cuarto, lugar cumpliéndose en ti todo lo anterior, indefectiblemente con la Gracia Divina entras en una conversación franca y sincera con Dios, en la lex orandi, oras con el Señor a solas en tu habitación o frente al Sagrario; u oras con el Señor comunitariamente en las misas, celebración del Misterio Sacramental, en las asociaciones de fieles, en los templos y siempre en donde 2 o más personas en común unión con Dios y unidad lo hayan propuesto.

Tu reflexión profunda te ayudará en tu evangelización y no podrás conformarte con tan poco, tendrás que convertirte en evangelizador; la tarea es ardua, comienza con tu entorno, no abandones tu catequesis formativa, no soslayes la corrección fraterna a tu prójimo, no olvides que sin Cristo nada puedes, por tanto será siempre necesario mantener la oración constante y fluida con Jesús. Hazlo y después me cuentas. AGOSTO 2011.

jueves, 21 de julio de 2011

ARTICULO DE PRENSA DEL Pbro: Andres Bravo

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín
Presidente… arrepiéntase

Esta Columna se siente complacida por ceder su espacio al sacerdote Capellán ANDRES BRAVO:

“Dudé mucho… pero mucho, para escribirle estas líneas desde mi condición de venezolano y cristiano. Por tener temor a Dios, me da miedo ofenderlo con mis acciones y palabras. Como decía santo Domingo Savio, es preferible morir antes que pecar. Yo pienso que no hay que hacer leña del árbol caído. Jamás desear un mal a nadie… ni a nuestro peor enemigo. Y, aunque Usted no es mi enemigo porque en verdad procuro no tenerlo, le deseo no sólo su total salud corporal, sino, sobre todo, su salud espiritual”.

“Cuando a San Alberto Hurtado, le dieron la noticia de que tenía cáncer, exclamó con fe: Dios ha sido tan bueno conmigo que me ha dado tiempo para purificar mi vida y arrepentirme de mis pecados. Y cuando le preguntaban por su salud respondía: Contento, Señor, contento. Presidente, yo le digo lo que Dios mismo le dijo a los israelitas por medio del profeta Isaías, vuelva a Dios mientras vas de camino”

No quisiera que mis palabras le lastimen el alma. Mucho menos que ofendan a sus humildes seguidores que son los que en verdad sufren por su enfermedad, no así sus secuaces que ya están pensando qué hacer para no perder sus privilegios. Yo rezo por Usted al Dios de mis Padres que es el mismo que Jesús de Nazaret que lo reveló en la cruz, para que le convierta su corazón. Presidente, lea bien lo que el Señor le está queriendo decir con este acontecimiento de su vida. La Iglesia católica, estoy seguro, le acoge con la misma misericordia del Padre Eterno. No se alegra como lo hizo Usted con la enfermedad del Cardenal Velazco, no lo enviará al infierno como lo hizo Usted cuando el Pastor de Caracas murió. Tampoco mandará a tirar perros muertos y gritar insultos como lo hizo Usted en el entierro del Cardenal. Lo primero que hizo la Conferencia Episcopal, cuando Usted oficializó su estado de salud, fue ordenar a todos los católicos que orásemos por su salud. Así lo haremos, estoy seguro. Les pediremos a nuestros amados cardenales Velazco y Rosario Castillo y al Sr. Brito, así como a los asesinados el 4 de febrero del 92 y el 11 de abril del 2002, para que intercedan por su salud ante el Señor de la historia”

“Presidente arrepiéntase. Pida perdón por la muerte del Sr. Brito y rectifique devolviéndole sus propiedades a su familia. Devuelva las propiedades y las empresas confiscadas por su régimen. Deje libre a los presos políticos e invite a los perseguidos por usted a que regresen a nuestro País. Devuélvale sus trabajos a los numerosos despedidos injustamente de PDVSA y de otros lugares de trabajos oficiales. Llame a la reconciliación nacional. Ordene a sus secuaces no atropellar a ningún venezolano. No echar gas del bueno ni del malo a los estudiantes, ni a los familiares de los presos ni a los profesionales y obreros que reclaman justicia. No persiga más a los comunicadores sociales, no cierre más Medios de Comunicación Social y ordene abrir o devolver los cerrados o confiscados. Y muchas más acciones de su régimen que ha hecho sufrir al prójimo.”

“Presidente arrepiéntase y conmuévase por la enfermedad de muchos presos políticos a quienes se les está negando sus derechos humanos de asistencia médica Insisto en mi invitación a su conversión permanente y reparar sus pecados.” 16 de julio 2011.

lunes, 11 de julio de 2011

CRISTO SE IDENTIFICA COMO EL MESIAS ANTE UNA MUJER julio 2011

"Léalo y Reflexione" Francisco Jiménez Fermín

YO SOY EL MESIAS, EL QUE HABIA DE VENIR

Jesús de Nazaret, concebido en el vientre de María por obra y gracia del Espíritu Santo, en su vida pública durante 3 años, no se identificó como Mesías ante las autoridades judías, el Sanedrín, los escribas y fariseos, tampoco lo hizo ante las autoridades romanas que sometían su pueblo, ni lo hizo ante sus apóstoles escogidos y sus discípulos que lo seguían, a quienes interrogó en la ciudad de Cesárea de Filipo, cuando les dijo: ¿Quién dice la gente que soy yo?, le respondieron unos dicen que Juan el Bautista, Jeremías, Isaías o algún profeta, y para ustedes que están conmigo ¿Quién soy yo?. Pedro quien se destaca en el grupo tomó la palabra y dijo: Tú eres el Mesías, el hijo del Dios vivo, Jesús le dijo: hijo de Jonás, eso que has dicho te lo ha revelado mi Padre que está en el cielo.

Sin embargo Jesús se identificó plenamente como tal ante una persona extraña, que no era judía, una mujer samaritana en el pozo de Jacob y en un diálogo ameno entre los dos, Jesús le dijo; yo soy ese de quien hablas, el Mesías, el Cristo que había de venir. Como lo narra el capítulo 4 del Evangelio de Juan, lo comentamos: Jesús, sus apóstoles escogidos y muchos discípulos que le seguían, después de un largo camino del trabajo evangelizador llegaron cansados, sedientos y hambrientos al pueblito de Sicar en la región de Samaria, Jesús, cerca del mediodía, se recostó a descansar en el pozo de Jacob donde manaba el agua que calmaba la sed de la población, y el resto de sus acompañantes se fueron a comprar comida. A esa hora del día se acercó al pozo para sacar agua una mujer samaritana pecadora, cuyo nombre no se menciona, y estableció un diálogo con Jesús, cuando éste le pide que le de beber para calmar su sed, y la mujer que lo reconoce como judío, le recrimina: Como siendo judío te atreves a pedir agua a una Samaritana, conociendo las diferencias entre nosotros, y Jesús le replica: “Si conocieras el don de Dios, si supieras quien es el que te pide de beber, tú misma le pedirías agua viva, y él te la daría”. Ella ripostó Señor no tienes con que sacar agua de esté pozo, ¿de donde vas a sacar esa agua viva?, pero Jesús insistió: “El que bebe de esta agua del pozo volverá a tener sed, pero quien beba del agua que yo le daré convertirá a su persona en un chorro que salta a la vida eterna”, y termina invitándole que busque a su marido y vuelva. Ella dice que no tiene marido y Jesús le revela que dice la verdad porque ha tenido 5 y el que tiene ahora no lo es, queda estupefacta y emocionada, y llega a reconocerlo como profeta. Fue suficiente este diálogo para su conversión y la conversión de otros muchos pobladores que le exigirían a Jesús que pernotara dos días más en su comunidad.

Este evangelio para los cristianos de hoy tiene plena vigencia, porque Cristo es realmente el enviado como Mesías para redimir a todo el mundo y no solo al judío, que esa agua viva que nos dejó es alimento permanente que nos lleva a la vida eterna, que la Eucaristía su cuerpo, sangre, alma y divinidad, que por la transubstanciación de las especies del pan y vino, se convierten en verdadera carne y sangre del Señor Jesús, que no solo es agua viva que calma la sed del alma del cristiano y lo convierte permanentemente, también en la puerta angosta por donde nos invita a pasar y es pastor universal de todos, es luz del mundo sal de la tierra, la verdad, la resurrección y la vida. No seamos duros de corazón y atendamos la llamada del Mesías, creamos en su Palabra, en su doctrina y en su Iglesia, trabajando por la salvación de las almas y por la unidad de los cristianos. JULIO 2011.

UN CONTACTO PERSONAL CON DIOS julio 2011

" Léalo y Reflexione " Francisco Jiménez Fermín


UN CONTACTO PERSONAL DEL PRESIDENTE CON DIOS

La Santas Iglesia católica exhorta a sus miembros a buscar un contacto personal con Dios; para los cristianos comprometidos esto puede pasar durante una visita al Santísimo, en el curso de una oración o de un retiro espiritual y lo cual casi pasa desapercibido. Pero en los cristianos alejados de la fe, con fe laxa, relativismo ante Dios, el cual para ellos es secundario, se necesita de un acontecimiento mayor, como un hecho doloroso para la persona, para la familia, para el entorno, que bien pudiera ser la muerte de un ser querido, o la presencia de una grave enfermedad medica o quirúrgica, en ambos casos quien tenga el contacto personal va a reflexionar profundamente sobre la actuación de su vida, sobre las posiciones tomadas, su lejanía con la Iglesia, y las posiciones contrapuestas que haya tenido, y vendrá de inmediato el reconocimiento de las culpas, el arrepentimiento y el propósito de tomar el camino angosto que conduce al cielo y a la salvación del alma, entonces con alegría se invoca el nombre del Señor, de María y de los Santos y damos gracias por los favores recibidos.

Cualquier persona en el peregrinar por este mundo, y bajo circunstancias diversas está sometido a los designios del bien y del mal, y podrá contactar con Dios para derrotar a Satán, y este contacto es totalmente independiente del poder que se tenga, de la posición social que se ostente, de la fama, el dinero y otros tantos apegamientos que se tenga. En esta oportunidad le ha tocado al Sr Presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, quien el pasado 30 del mes de junio emitió un comunicado sobre su salud deteriorada por una enfermedad grave, y lo hizo mediante una cadena televisiva de 15 minutos de duración y leyendo sus reflexiones, confesando sus errores, confiando en Dios y en la ciencia, alabando al Señor, y exhortando a su pueblo y especialmente al su partido ha continuar la lucha, y acabó de una con la incertidumbre y la zozobra de los venezolanos pendientes de su salud, de tal manera que vino a ser un desmentido a los altos funcionarios de su gobierno, a hasta de personeros internacionales que estuvieron elucubrando sobre el curso de la enfermedad, haciendo afirmaciones alejadas de la verdad.

Al Sr presidente como cristiano y venezolano le deseamos su total recuperación, para que pronto regrese a continuar con sus funciones propias de cargo. Confiamos en Dios y aceptaremos su santa voluntad, esperamos que el tratamiento complementario que recibe de acuerdo con la extirpación de un tumor cancerígeno abscedado, surta efecto a lo largo del tiempo de su convalecencia de paciente canceroso.

Pedimos al mismo Presidente, a sus médicos tratantes, y a los altos funcionarios de su gobierno, que terminen de aclarar algunos aspectos que a la comunidad le interesa: cuál es el origen del tumor, cual ha sido el órgano localizado en su pelvis que lo ha producido, si las células cancerígenas conseguidas corresponde o no al tejido extirpado, si las mismas estuvieron circunscritas en el tumor, y si se han diseminado o no por su cuerpo sembrando el tumor a distancia en la economía humana, finalmente si estará en condiciones para el año que viene de competir en una campaña presidencial para su reelección.

Por su discurso escrito deducimos que el Presidente ha iniciado su conversión cristiana, esperamos que haga honor de la misma para ser consecuente con Dios JULIO-11

sábado, 21 de mayo de 2011

LOS SANTOS EN LA IGLESIA 21-05-2011

“Léalo y Reflexione " Francisco Jiménez Fermín.

SÁCALE PROVECHO: Los Santos de la Iglesia.

En la Iglesia de Cristo que es la común unión de todos los bautizados han existido santos y santas, ¿y en donde están, me pregunta un amigo? , le respondo en el cielo donde son felices al mirar de frente el rostro de Cristo como Iglesia triunfante, y además en la tierra donde vivimos conformando la Iglesia militante, contando con la gracia de Dios y viviendo las virtudes con heroicidad, estos al ser llamados a la casa del Padre su alma va directo al Reino, sin pasar por el espacio de la Iglesia purgante (Purgatorio) que es el lugar de purificación donde permanecerán por un tiempo determinado las almas, para alcanzar la santidad y entrar en el cielo. En el otro espacio de la vida eterna es el infierno donde las almas que se han condenado vivirán eternamente los tormentos y jamás podrían ser santos.

Cristo hizo una promesa a su pueblo redimido de ir cielo alcanzando la santidad, nos exhortó a ser perfectos y santos como su Padre, por tanto la santidad no es una exclusividad de unos pocos sino una prerrogativa de todos, por la tanto nadie debe excusarse para no alcanzarla, por ser un mandato divino, y tanto tienen derecho los hombres y mujeres consagrados, desde el Papa hasta el último de los hijos de Dios.

El Santoral de la Iglesia católica, que es la única religión que enseña y demuestra los triunfos de la santidad de los hombres, está llena de santos y aunque todos los días se celebre la memorias de muchos de ellos, todos se han ganado ese sitial cuando la Iglesia católica los ha elevado a santos mediante la beatificación primero y posteriormente mediante la canonización, al comprobar los milagros logrados por Dios mediante su intercesión y haber estudiados por corto o largo plazo las virtudes heroicas que vivieron en su paso por la tierra. Ellos integran el Santoral oficial de la Santa Iglesia católica, que permiten el culto público de los santos, y nos invita a imitarlos y seguir su ejemplo en el amor a Dios y cumplimiento de sus mandatos.

Pero además hay también el Santoral anónimo, de todas las almas salvadas que una vez purificada la pena temporal del pecado en el Purgatorio, suben al Reino de los cielos, ven el rostro de Cristo cara a cara, pues son santos por la gracia de Dios, pero que es innecesario que conforme el Santoral de los canonizados, por una razón fundamental de que su santidad es un misterio de Dios y de su misericordia.

Y ante el interrogante final: ¿Yo quiero ser santo, como lo conseguiré? Esto no es difícil, si estás convencido que realmente quieres la santidad prometida por Cristo, y si no logras que tu alma después de tu muerte sea canonizada por la Iglesia para entrar en el Santoral de la misma, confía en la misericordia de Dios para conformar el inmenso grupo de los santos anónimos.

A estos posibles santos anónimos que están en el purgatorio, la antesala del cielo, los ayudamos quienes vivimos en la Iglesia militante, con oraciones, con sacrificios, con ayunos, con obras de caridad, con los sufragios e intenciones que solicitamos en las Misas y las indulgencias otorgadas por la iglesia para las almas salvadas pero aún no glorificadas. El tiempo para nosotros puede ser corto o largo para el logro del objetivo, pero para Dios el tiempo no cuenta para Él todo es actual, y un día puede ser igual a 100, o un año puede ser igual a 1000, y por tanto es un misterio de Dios, donde nuestro razonamiento no consigue explicación lógica sino dentro del marco de la fe que tengamos.

La desesperación no tiene lugar en quienes buscamos nuestra santidad o queremos la santidad de nuestros deudos que se purifican en el Purgatorio. MAYO 2011

martes, 12 de abril de 2011

3 0PCIONES, INFIERNO, PURGATORIO Y GLORIA

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

SOBRE EL DESTINO FINAL DEL ALMA INMORTAL

Será siempre para el hombre un misterio el destino final del alma inmortal, y todo dependerá del amor y la misericordia eterna de Dios. Aunque la persona muera en pecado grave y no haya existido una confesión sacramental, o se trate de un apóstata o hereje que ofende públicamente a Dios, aún así, ninguno de nosotros es capaz de leer, saber o discernir sobre el pensamiento final del difunto en la hora de su muerte, y solo Dios Todopoderoso puede hacerlo y juzgar las actuaciones de ser humano en la tierra, en sus manos estará el perdón de la ofensa grave que lo libre del castigo eterno del pecado, es decir del Infierno y le permita purgar la pena temporal del mismo, mediante la purificación del alma en Purgatorio, y si la persona muere en gracia de Dios, arrepentido de sus faltas, se salvará de la pena eterna del pecado, pero su alma salvada necesita purificación en el espacio de la antesala del cielo que es el Purgatorio, para poder entrar limpio y puro en la gloria de Dios. Debe quedar claro que en cuanto a pena y castigo, no se puede afirmar con propiedad que Dios es quien castiga al pecador, es más bien el pecador quien se castiga así mismo, porque cada quien escoge libremente con conocimiento y voluntad el pecado, y al hacerlo también escoge el castigo merecido. La persona que vive en pecado mortal libremente decide vivir separado de Dios para siempre y de no arrepentirse merecerá el infierno.

Una gran mayoría de creyentes cristianos hoy día, olvidan las verdades reveladas por Dios, la tradición y doctrina de la Iglesia sobre el destino inmortal del alma, que una vez separada del cuerpo miserable, tendrá tres opciones en la vida eterna prometida: La condenación eterna por ser una alma insalvable, el purgatorio por ser un alma salvada que necesita purificación, o una alma glorificada que tiene acceso de inmediato a la visión beatífica del Padre. Muchos se incomodan cuando se les habla de la vida eterna que predicó el mismo Jesús al mundo de ayer, de hoy y de siempre, y que su Santa Iglesia ha recogido en sus dogmas como lo recitamos en el credo de los Apóstoles. Son hipócritas expresos cuando elevan oraciones y ofrecen sufragios en los templos por la salvación del almas de sus deudos o lo hacen con total desconocimiento del significado de los mismos, deben tener en cuenta que si están en el espacio de la condenación eterna del infierno de nada le servirán, y si están en el espacio de la gloria del cielo no les hacen falta, y si están en el purgatorias les hará mucho bien. La razón humana no conoce el misterio de la misericordia divina, quien conoce el destino final del alma y eso puede justificar la petición

Conviene a todos que en este tiempo de cuaresma, de oración, penitencia y ayunos, vayamos al Confesionario para buscar la reconciliación con Dios, debes proponerte hacerlo con frecuencia no quedarte con el mínimo esfuerzo, cumplir con los sacramentos, orar por ti, hacer obras de misericordia y meditar mucho sobre la realidad de la vida eterna.. 9-4-11

CONSEJO PASTORAL Y CONSEJO ECONOMICO

“ Léalo y Reflexione ” Francisco Jiménez Fermin

CONSEJO PASTORAL Y ECONOMICO PARROQUIALES

El Código de Derecho Canónico de la Iglesia Católica, en el canon 536 establece, numeral 1 “ Si es oportuno, a juicio del Obispo Diocesano, oído el Consejo Presbiteral, se constituirá en cada parroquia un Consejo Pastoral, que preside el Párroco y en el cual los fieles, junto con aquellos que participan por su oficio en la cura pastoral de la parroquia, presten su colaboración para el fomento de la actividad pastoral; el numeral 2 dice: “El Consejo Pastoral tiene voto meramente consultivo, y se rige por las normas que establezca el Obispo Diocesano. El mismo Código, en el canon 537 establece: “En toda parroquia ha de haber un Consejo de Asuntos Económicos que se rige, además del derecho universal, por las normas que haya establecido el Obispo Diocesano, y en el cual los fieles elegidos, según esas normas prestan su ayuda al párroco en la administración de los bienes de la parroquia, sin perjuicio de lo que estableces el canon 532.”

Para el cumplimiento de los mismos el Sr Obispo de la Diócesis de Margarita, Mons. Jorge Aníbal Quintero Chacón, con fecha 10 de febrero del 2011, dictó el decreto de Creación del Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo Económico Parroquial, mandó a comunicarse y ser asentado en el Libro de Gobierno de cada Parroquia, y del cual da fe el Señor Canciller Diocesano Pbro. Alexis Mota Verde.

Ante tales iniciativas, creo oportuno felicitar al Sr. Obispo y elevo una oración al cielo para que su creación y funcionamiento se cumplan lo más pronto posible, con la alta responsabilidad de los sacerdotes, y por la colaboración espontanea y consulta que cumplirán los miembros escogidos de acuerdo con las normas. Los laicos comprometidos que se conviertan en consejeros parroquiales deben entender que la tarea ha de cumplirse con dedicación, amor a Dios y su Iglesia, que antes de aceptar tal función, pensar que el compromiso ha de ser real y sincero y sacar el espacio en la planificación de su tiempo para estar presente al llamado oportuno que nos haga el sacerdote.. Ese trabajo pastoral contará además con el respaldo de toda la feligresía parroquial, que juntos con las decisiones del consejo permitirá que la parroquia sea comunidad de comunidades, y deje de ser simple administrado de sacramentos y realización de cultos, para volcarse hacia afuera, tal como fue recomendado en el Documento de Aparecida por el Santo Padre Benedicto XVI en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano..

Un Consejo Parroquial que 4 veces o más, cada año planifique y programe tareas pastorales y haga evaluación de las mismas. Que tenga un comité Ejecutivo o Comisión permanente con reuniones mensuales para que evalúen, fomente y estimule las actividades de las diferentes comisiones que sean creadas, dando la debida información al Sacerdote parroquial para su aprobación.

Un Consejo Económico Parroquial que tiene la responsabilidad de estar en plena comunión con su presidente el Párroco, con su debida organización, nombrará las comisiones necesarias. Elaborará el presupuesto y plan económico de la parroquia y trabajará duro para lograr los mayores recursos económicos que sean necesarios; trabajar en los inventarios y las actividades de caridad cristiana dirigida especialmente a los marginados y necesitados de la comunidad..

Siendo sabia la Iglesia para tomar sus decisiones, y contando con el Espíritu Santo, con seguridad que las mismas tendrán éxito. Como laico comprometido ofrezco a mi Diócesis, a sus autoridades y a los Consejos parroquiales mi mayor apoyo. --

domingo, 5 de diciembre de 2010

EJERCICIOS PARA EL CAMBIO (Escoja su grupo)

" Léalo y Reflexione " Francisco Jiménez Fermín

EJERCICIOS PARA EL CAMBIO

Mis estimados lectores, me comprometo con Ustedes, que una vez que se asignen alguna de de las denominaciones propuestas, puedan disponer de uno o más ejercicios espirituales para el cambio; lo haremos en lenguaje coloquial y confiados en el Espíritu del Señor, convencidos de que lo necesitan todas la creaturas, todas las personas que estén en condiciones de razonar y discernir entre el bien y el mal. Los matices en la gente son variados, cambiantes y muchos cabalgan algún aspecto a menudo. Anotamos las denominaciones: Grupos de cristianos, bautizados, evangelizados, comprometidos y evangelizadores, quienes honran el precepto de misa dominical, con misas casi a diario, comuniones frecuentes y abundantes obres de misericordia, que cumplen fielmente los mandatos de Cristo y de la Iglesia. El grupo de los cristianos bautizados, no evangelizados, menos comprometidos y no evangelizadores, inconstantes con la misa dominical, con pocas obras de misericordia y sin compromisos espirituales. El grupo de los bautizados, no evangelizados, cristianos tibios, de fe laxa y que actúan a su manera y en el mercado de Cristo solo colocan en su carrito lo fácil y que mas convenga a su situación y dejando por fuera todo lo demás, sin importarle en lo más mínimo que tal abandono sea o no una falta grave... Esta también el grupo de la creaturas de Dios, que no creen en Dios por ignorancia, por tradición equivocada de su familia o la ciencia, para ellos Dios no existe, aunque pudieran estar o no bautizados. Finalmente el grupo grande y heterogéneo de creyentes del mundo de hoy, cuestionadores de la doctrina de Cristo, relativistas y defensores del secularismo, que cumplen con su profesión y su trabajo, viviendo como si no existiera Dios.
Para cualquiera de los grupos o denominaciones habrá siempre un ejercicio espiritual que produzca el cambio, y del cual no se excluyen los piadosos, cumplidores de los deberes para con Dios y la Iglesia; pero por santos que se pretenda ser, las concupiscencias guiadas por el demonio siempre estarán presentes, por lo tanto se impone la actitud de orar permanentemente, a toda hora y en cualquier lugar, pidiendo al Dios Todopoderoso los dones de su Espíritu para no caer en el pecado y decisión para enmendar los errores y ejercitarse cada vez más para que los mismos tenga cada vez menos dimensión y a la hora de la muerte estén totalmente abatidos en el alma que muere en olor a santidad,

Para los ateos y amantes del secularismo, todos los cristianos comprometidos pedimos al Señor mediante una oración persistente que le proporciones un contacto personal con Dios, para que la conversión mediante los ejercicios puedan dar frutos.

Para el resto de los grupos, especialmente los relativistas que han caído en el secularismo cotidiano, que intenten con oración perseverante conseguir la ayuda del Señor para su conversión, que refuercen sus promesas del bautismo, frecuentes los sacramentos con ardor y perseverancia, y con seguridad más temprano que tarde verán los cambios. En la denominación donde te coloques, no dudes en solicitar apoyo del cristiano comprometido y cumplidor, del sacerdote en tu parroquia. Nosotros desde el movimiento Franciscanos de Maria, te atenderemos en mensajes de textos o llamadas al 04166958400.

DIC 2010.

sábado, 4 de diciembre de 2010

TIEMPOS DE LA LITURGIA-TIEMPO DE ADVIENTO

" Léalo y Reflexione" Francisco Jiménez Fermín

TIEMPO DE ADVIENTO

La Iglesia celebra su liturgia cada año como un itinerario de conversión y crecimiento en la fe, con un conjunto de signos visibles y eficaces de la santificación y del culto. Es su oración pública y su celebración sacramental. Es la manera de celebrar la fe del pueblo de Dios con acciones de culto, en las que manifestamos comunitaria y públicamente nuestra adoración a Jesucristo. Es el memorial de los acontecimientos con los cuales se realizó en la historia el misterio de la salvación, al respecto el Papa Benedicto XVI en el año 2007 afirmó en Aparecida:”No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación definitiva”.

La liturgia es la acción sagrada por excelencia e inigualable por ser obra de Cristo y de su Iglesia, fuente primaria donde beben todos los fieles cristianos, quienes recuerdan un acontecimiento importante de la vida de Cristo, admiten la presencia de Cristo en las celebraciones, y esperan el anuncio profético del establecimiento de Reino de Dios en la tierra.

El año litúrgico comprende 5 tiempos, los dos primeros Adviento y Navidad, están centrados en la preparación de la feligresía para la venida y nacimiento del niño Dios, se inicia con los 3 o4 domingos de preparación después de la fiesta de Cristo Rey, sigue con el tiempo de Navidad, celebrando la natividad del Señor el 25 de diciembre, la solemnidad de Santa María Madre de Dios el 1º de Enero, el día de Reyes o Epifanía del Señor, y concluye con la fiesta del Bautismo de Jesús. El domingo siguiente comienza el Tercer Tiempo del año litúrgico. Tiempo ordinario, el cual se extiende a lo largo de 33 o 34 semanas distribuidas en dos partes: una que va desde la semana sucesiva a la fiesta del Bautismo del Señor hasta el martes anterior al miércoles de Cenizas, y la otra, desde el lunes después de Pentecostés hasta el sábado anterior al primer domingo de Adviento, este tiempo ordinario, está dedicado a las enseñanzas y milagros de Jesús en su vida pública. Un cuarto tiempo litúrgica corresponde a la Cuaresma, tiempo fuerte de penitencia y conversión, que se inicia el miércoles de cenizas y concluye con el Triduo Pascual, abarca la mayor parte de la semana mayor, y nos invita a contemplar el misterio de Cristo que se somete a su Pasión y a participar de ese misterio a través de la penitencia personal y de la frecuencia de los sacramentos en especial la Confesión y finalmente el año litúrgico contempla el Quinto Tiempo de la Pascua que se inicia con el domingo de Resurrección, y comprende además el misterio de la Ascensión de Jesús a los cielos, y concluye con el misterio de Pentecostés, el día quincuagésimo después de la Resurrección, cuando baja El Espíritu Santo sobre María, los Apóstoles y los discípulos . El Tiempo Pascual es tiempo de paz, alegría y esperanza y dura 50 dias.
Este domingo 28 iniciamos el Adviento. La palabra de Vida de los “Franciscanos de Maria” te recuerda que la Iglesia te invita a estrenar este tiempo de preparación estando en vela, y en condiciones para que la llegada del Señor no te coja ni desprevenidos ni poco preparado. Que actúes, en este tiempo litúrgico, como si en tu hogar fueras a recibir a un invitado muy importante, el más importante, y como si corrieras el riesgo de no estar alerta, y Cristo pasara de largo sin detenerse. Permanece atento. Oye los toques en tu puerta, no le hagas esperar, ábrele y Él cenará contigo.
NOV 2010.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

EL AGRADECIMIENTO CONTRA EL SECULARISMO

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

EL AGRADECIMIENTO CONTRA EL SECULARISMO

El secularismo es la enfermedad actual que ataca en forma despiadada a la Iglesia de Cristo. Es el vivir y actuar como si Dios no existiera, como si no existiera la realidad, sino que la realidad es la de cada quien de acuerdo con lo que acepte y con lo que cree. El relativismo es su instrumento de lucha, donde la verdad es relativa, y se niega la verdad moral y ética; el relativismo niega la existencia de Dios y la existencia de la realidad, de la moral y de la ley natural creada por Dios en cada corazón humano. Los cristianos y especial los católicos están obligados a responder a los ataques, porque es la iglesia la primera de sus víctimas.
En los años recientes los medios de comunicación se hacen eco de faltas como la Pederastia en la Iglesia, que el mundo han practicado los hombres, incluyendo a los Ministros de la Iglesia, y siendo la proporción minoritaria en ellos exageran la nota para desprestigiar la Institución. Hay novelistas que fabulan en sus obras y mal ponen los valores cristianos; hay interés en acusar a las autoridades de la Iglesia, desde el Papa hasta el último sacerdote, de todo lo malo que acontece en el mundo. Se irrespeta la jerarquía, la doctrina y la Palabra de Dios.
Las Democracias se convierten en dictaduras cada vez que permite la legislación contra los derechos humanos y contra los derechos de la ley natural. Cuando en las democracias las mayorías parlamentarias, aún siendo electas por el voto legítimo de pueblo, legislar contra los derechos humanos y contra el bien común se convierten en una dictadura formal o de hecho; así vemos como en diversos Países se han legalizado el aborto, y la eutanasia, se oficializa las uniones de homosexuales y lesbianas, se establece la ideologización en la educación con una doctrina contraria al interés de los padres; de esta manera se ataca a la iglesia de Cristo en su doctrina y en su magisterio Las declaraciones del Santa Padre el Papa expresando que la vida es el primer derecho del hombre que debe respetar, que el matrimonio entre un hombre y una mujer es el mandato establecido en la ley de Dios y no ha de desvirtuarse, y que la evangelización del niño ha de iniciarse en la Iglesia domestica del hogar; sobre estos y otros principios no son negociables. La lucha está planteada entre el demonio y Dios.
Está lucha en contra del secularismo y el relativismo se ha planteado desde el comienzo de la vida misma, de tal manera que en el libro bíblico del Génesis encontramos que Dios creó al hombre quien es su creatura, con deberes para con él y con derechos por cumplir y Dios dijo a Adán no es bueno que el hombre esté solo y creó a la mujer para que en unión fuesen felices en la gloria del Paraíso, con solo una advertencia, que no debían comer el fruto del árbol del bien y del mal. Y Satán con el disfraz de la serpiente le dijo no tengan miedo sean también ustedes Dioses, vino la desobediencia, y por supuesto el pecado originario inspirado en la soberbia del ser humano. Esta es la misma raíz bíblica del secularismo y del relativismo, desconoce la realidad divina y los del Dios Padre y perdiendo todos los beneficios en la vida por lo que debían ser agradecidos.
Hoy la iglesia que tiene que ser agradecida de Dios para amarle por siempre, sin que deje de ser valedero en el amor que se tenga por las promesas de salvación o por el temor del castigo que podamos recibir, debe ser la bandera que todos debemos elevar.
Nov del 2010