A la propuesta: La Paz sea con vosotros, respondemos y con tu Espíritu. No tengas Señor en cuentas nuestras ofensas sino la fe de tu pueblo, y Él nos dice: La Paz os dejo la Paz os doy, y se exhorta a que la paz que recibimos nos las demos mutuamente. El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 9-13 nos dice: "La catolicidad del pueblo de Dios prefigura y promueve la Paz universal, porque Cristo es principio de Unidad y de Paz. Esa Paz es un legado que heredamos de los apóstoles a quien Jesús se las otorgó para siempre hasta el final de los siglos. La Paz que pedimos y que se nos da, la cual nosotros damos al prójimo dentro o fuera del sacrificio de la misa, no es simplemente un gesto, la mano que se estrecha, el saludo que se intenta o el asentimiento de cabeza. No, ella es muchísimo más en el corazón contrito del creyente, es la paz que se disfruta en el alma, que se desea y trasmite felicidad interior al hermano en Cristo.
martes, 17 de agosto de 2010
ABUSOS EN LA LITURGIA CON EL SALUDO DE LA PAZ
A la propuesta: La Paz sea con vosotros, respondemos y con tu Espíritu. No tengas Señor en cuentas nuestras ofensas sino la fe de tu pueblo, y Él nos dice: La Paz os dejo la Paz os doy, y se exhorta a que la paz que recibimos nos las demos mutuamente. El Concilio Vaticano II en la Lumen Gentium 9-13 nos dice: "La catolicidad del pueblo de Dios prefigura y promueve la Paz universal, porque Cristo es principio de Unidad y de Paz. Esa Paz es un legado que heredamos de los apóstoles a quien Jesús se las otorgó para siempre hasta el final de los siglos. La Paz que pedimos y que se nos da, la cual nosotros damos al prójimo dentro o fuera del sacrificio de la misa, no es simplemente un gesto, la mano que se estrecha, el saludo que se intenta o el asentimiento de cabeza. No, ella es muchísimo más en el corazón contrito del creyente, es la paz que se disfruta en el alma, que se desea y trasmite felicidad interior al hermano en Cristo.
viernes, 6 de agosto de 2010
EL CARDENAL UROSA EN LA ASAMBLEA NACIONAL
El Purpurado habló de viva voz ante los Diputados quienes tendrán además la oportunidad de leer en frío, su opinión sobre el sistema marxista, que este gobierno pretende darle a Venezuela. Quedaron con seguridad sorprendidos, pero en poco tiempo recibirán órdenes para dar nuevas respuestas y casi con seguridad que volverán las ofensas e improperios y pedirán al vaticano la invalidación del cardenal, yo le sugiero que pidan la invalidación de todos los obispos, como si el gobierno pudiera estar por encima de la decisión del Santo Padre, El Cardenal sustentó sus afirmaciones y explicó que da su opinión como ciudadano y obispo; en el marco de la democracia y lo establecido por la Constitución que exige a todo venezolano participar activamente en la vida pública del país. Al referirse sobre el socialismo marxista en Venezuela, señaló que no ha dicho nada nuevo ya que el mismo Presidente Chávez es quien afirma seguir esta corriente, y expuso los peligros de esta ideología para la nación. Reiteró su crítica a diversas leyes que considera inconstitucionales y que constituyen una gran preocupación para el pueblo, un atentado contra la democracia y el pluralismo político, como por ejemplo la referida a la educación y la de los procesos electorales, sobre las que los obispos ya se han pronunciado oportunamente, Dijo: ”El Art. 62 de la Constitución otorga el derecho a todos los venezolanos a participar activamente en la vida pública. Y el art. 132 dice: "Toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, social y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y de la paz social". En cumplimiento de esta disposición constitucional, la participación en la vida pública de los Obispos, Pastores de la Iglesia en Venezuela, va en la línea del relacionamiento y convivencia de los ciudadanos con el libre ejercicio de sus derechos; no como búsqueda o ejercicio del poder político, ni mucho menos como expresión de la legítima participación de los ciudadanos en partidos políticos. Repito, no somos operadores políticos. De manera que, cuando los Obispos emiten opinión sobre aspectos de la vida social o política del país, lo hacen con pleno derecho como ciudadanos venezolanos. No nos encerramos en las sacristías, ni nos escondemos tras el incienso de las ceremonias. Somos Obispos de una Iglesia viva y activa, comprometida con el pueblo venezolano. Los Obispos hablamos en respuesta al evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, no buscando el poder, sino como servidores y constructores de la paz”.
jueves, 15 de julio de 2010
EL SACRAMENTO DEL ORDEN SACERDOTAL
Los 7 Sacramentos de la Iglesia Católica fueron establecidos por Jesucristo para la salvación de las almas, y éste en particular es piedra angular para que se realicen los demás, porque si no existieran los ministros del altar, la Eucaristía no sería una realidad ni hubiese perdón de los pecados en la confesión o en la Unción de los enfermos.
El Sacramento del Orden Sacerdotal tiene tres grados: El tercero de los Epíscopes, que es el superior: (El Papa. Cardenales, Arzobispos y Obispos). El segundo de los Presbíteros que es el intermedio: (monseñores y sacerdotes) y el primero, que es el inferior: (Diáconos transitorios y permanentes). El grado superior, tercer grado, tiene la Plenitud del Sacramento en la liturgia y todo lo pueden hacer. El grado intermedio, segundo grado pueden hacer todos con los limitaciones siguientes: no pueden ordenar, no podrán confirmar si tener un delegación especial de su Obispo a quien deben obediencia y no podrán emitir opinión oficial de la Diócesis y El grado inferior, primer grado, lo pueden todo con las mismas limitaciones del sacerdote, y además no pueden consagrar y por tanto realizar la Eucaristía, ni declarar perdonados los pecados en la Confesión o en la Unción de los enfermos.
Todos forman el clero de la Iglesia Católica.. El sacramento del Orden confiere un carácter espiritusl indeleble, que no puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado. Se le puede liberar de sus obligaciones y hasta se les puede impedir ejercerlas, pero no vuelve a ser laico nuevamente. Todos deberán aceptar el celibato que manda la Santa Iglesia, con excepción del Diacono Permanente si es casado; el mayor numero lo forma el Presbiterado, luego le sigue el Epíscopado y el menor número lo conforma el Diaconado permanente. A este por ser el menos conocido por el pueblo de Dios, esta columna le dará mayor cabida.
El Diácono, hombre que ha recibido el primer grado del orden sacerdotal por la imposición de las manos del Obispo, está al servicio de Dios, del Altar y de la Iglesia, y su origen se remonta al tiempo de los apóstoles, cuando se decidió establecer en la comunidad primitiva de la Iglesia los primeros 7 diáconos: Esteban, Felipe, Prócoro, Nicanor, Timón, Pármenas y Nicolás. En la primera Carta a Timoteo: “Se recomienda que sean hombres honestos, sin doblés, no dados al mucho vino, no ser codiciosos de ganancias deshonestas, que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia, y que luego sometidos a prueba, ejerzan el Diaconado si son irreprensibles”. Según el Catecismo de la Iglesia Católica ellos no son sacerdotes, pero pertenecen al clero y forman parte de la jerarquía eclesiástica una vez que reciben el Orden sacerdotal en el grado de Diaconado, cuando el fiel pasa a ser clérigo. En el Diaconado de la Iglesia Católica existen dos tipos: Diácono Transitorio y Diácono Permanente; los transitorios son los seminaristas hasta que culminen sus estudios y son ordenados sacerdotes por el Obispo, por tanto se explica que por un tiempo todos los sacerdotes han sido primero diáconos. El Diácono Permanente puede ser conferido a hombres casados o solteros, especialmente comprometidos con la comunidad y la Iglesia, debe ser hombre probo, caritativo, respetuoso y servicial; si es casado se le exigirá la autorización de la esposa, en caso de enviudar puede aspirar al presbiterado, y mantenerse célibe; si es soltero debe ser célibe y no podrá contraer matrimonio
En nuestra Diócesis tenemos un solo Diácono Permanente, el hermano en la fe, Jesús Quintana, quien felizmente casado cumple humildemente su servicio en la catedral, y en la comunidad de Salamanca. Con agrado elevo al cielo mis oraciones para que continúe por muchos años más su labor pastoral, y recordemos que se le identifica en el culto por la estola que va del hombro izquierdo al derecho, cuando dirige la liturgia de la palabra.
miércoles, 7 de julio de 2010
"TROGLODITA EL CARDENAL" ¿Quen lo dice?
lunes, 28 de junio de 2010
COMO DEFIENDO A MI IGLESIA
Un defensor de la iglesia debe estar dispuesto a la defensa de la misma en todos los ambientes, no ha permanecer callado ante la maledicencia y la calumnia que puedan aparecer, ni ha de quedarse quieto y conformarse con la rutina de su cumplimiento, sino ha de ser propugnador de todas las situaciones, procesos e iniciativas que mejoren la Institución.
Para defender la Iglesia estamos los laicos comprometidos en el deber de estimular y recordarle a los ministros a que tomen iniciativas y realicen programas que lleven adelante la acción misionera y evangelizadora; pero debemos estar convencidos que los consagrados, aun contando con la oración y el visto bueno del Señor, no son suficientes y han de poner mucho de su parte para lograr los éxitos, y nosotros los fieles debemos manifestar nuestra permanente disposición para acompañarlos en la lucha.
Además la mayoría de los creyentes, que conformamos la Iglesia de Cristo tenemos la obligación de tomar nuestras propias acciones Como podría ser conformar una Organización no gubernamental (ONG) defensora de la Iglesia, para en forma organizada salir de inmediato al frente ante los denuestos que la Institución reciba, todo por supuesta en intima coordinación con las autoridades eclesiásticas. Como podría ser la conformación de un foro de escritores y columnistas cristianos, para con artículos de prensa, intervenciones en radio y televisión, complementado con crónicas y publicaciones en Páginas Web, en Blogs, Twitter, facebook, etc, que se tengan a mano. Como podría ser la constitución en nuestra iglesia de una comisión de alto nivel para la UNIDAD de los creyentes, empezando por los mismos católicos, siguiendo con la variada gama de credos cristianos que hacen vida en la región y luego por lo credos religiosos monoteístas no cristianos
Nada de esto será posible si la autoridad de la Iglesia diocesana no da su apoyo y visto bueno a los entes que se formen en ese sentido. Por ello elevamos una vez más nuestras plegarias al cielo para que todo lo que se proponga en beneficio de nuestra Iglesia se nos otorgue por gracia de Dios.
En los próximos días se publicará en la prensa local una invitación sobre algunas de estas inquietudes, y esperamos recibir la respuesta espontánea y conscientes de muchísimas personas que están esperando que se abran espacios para dar con generosidad y desprendimiento mucho de lo que necesita nuestra Iglesia. Por ahora pido oraciones para que tales objetivos sean posibles.
Junio 2010.
.
GUIA PRACTICA PARA VIVIR LA VIDA CRISTIANA
UNA GUÍA PRÁCTICA PARA VIVIR LA VIDA.
“La Palabra de Vida” que semanalmente se publica en los diarios locales y a la cual pueden acceder visitando la pagina WEB: frmaria.org, es un complemento para la guía de la vivencia cristiana a la manera de Cristo, El evangelio de este domingo XII del tiempo ordinario en Lucas 9 versículo 23 nos refiere la exhortación de Jesús hace a la gente que le sigue, que tiene total vigencia hoy: “El que quiera seguirme que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz cada día y se venga conmigo.”..Esto puede ser muy fácil leerlo pero es difícil digerirlo, negarse a si mismo significa renunciar a todo por Cristo, donde Dios es primero y tiene derechos para intervenir en nuestras vidas; podemos querer a la familia, a los amigos, a la comunidad, pero jamás podrán ser primero que Cristo y por tanto en las chiquitas estaremos dispuestos a renunciar a nuestros intereses por el interés supremo del Creador. Tomar la cruz de cada día es enfrentar cualquier situación aciaga o no, mala o buena, que no es la cruz que nos fabricamos, sino la cruz que merecemos, y que cuando es dolorosa y amarga no la aceptamos, y hasta llegamos a cuestionar la presencia de Dios, Jesús nos invita a seguirlo cualquiera que sea nuestra situación, amándole y amando al prójimo, cumpliendo con sus mandatos y haciendo toda la caridad que podamos para lograr su triunfo de Dios y de la Iglesia. En la Oración a Cristo Rey, lo reconocemos como tal, y permitimos que haga uso de sus derechos sobre cada uno de nosotros, quedamos comprometidos a trabajar en su viña dando los mayores esfuerzos y no conformarnos con dar solo los mínimos.
En LA GUIA PRACTICA para vivir la vida, en el ordinal: CUANDO SUFRO, (conscientes estamos que Jesús está presente) nos sugiere el siguiente Pensamiento:” El sufrimiento está unido a la vida de todo ser humano. No pienses que sufres porque eres cristiano, pues aunque algunos problemas los tuvieras solo por ese motivo—una persecución por ejemplo--, los demás también tienen problemas e incluso de muchos de ellos te salva tu fe si eres coherente con ella. Tu vida se verá rodeada de sufrimientos, unos mayores y otros menores, por lo que es necesario estar preparados para llevar la cruz”. Además nos indica un PROPÓSITO: “Cuando el dolor te visite, no huyas de él, no te asustes, no te dejes vencer por la tentación de la desesperación. No importa lo que venga a tu vida; cuando llegue, aún si es desagradable y doloroso, míralo despacio y descubre s Jesús, calladito, escondido en medio de ese sufrimiento. No te desesperes, no te apures por sentirte desamparado y fracasado, no te dejes vencer por la tentación de creer que porque sufres Dios te ha abandonado. Busca a Jesús allí mismo y lo encontrarás. Persevera en la fe durante la prueba, pues de lo contrario, cuando pase lamentarás haberte quejado y no haber buscado a tu Señor que sufría a tu lado. Es Él, cargando su cruz quien viene a visitarte y tu tienes que descubrir que en realidad Él viene a ayudar a cargar la tuya.
Concluye esta reflexión, recordando lo dicho por Cristo:”Venid a mi todos los que están cansados y agobiados que yo os aliviaré.”Confía en Dios y pídele con perseverancia que te de fuerzas para superar y tolerar tu situación, JUNIO 2010.
lunes, 7 de junio de 2010
CORPUS CRHISTI
LA SANTISIMA TRINIDAD
“Léalo y Reflexione” Francisco Jimenez Fermin
TRINIDAD SANTA, UN SÓLO DIOS
El misterio de
Conocemos a Dios como Padre en Cristo, en su actitud filial y en su enseñanza. Dios es Padre creador y es Padre de Cristo y es Padre nuestro. Está claro que Dios es Padre de Cristo en un sentido y es Padre nuestro en otro sentido, ambos igualmente verdaderos, pero infinitamente distintos. Jesús no se dirige a su Padre diciendo: “Padrenuestro” para incluirnos a nosotros. Cuando enseñó la oración del cristiano dice: “Orad así: Padre nuestro…..”.Pero fue constante en su vida pública el modo de llamar a Dios: “Padre mío” o “mi Padre”. Recordemos cuando le dice a María Magdalena: “Subo a mi Padre y vuestro Padre, a mi Dios y vuestro Dios” (Jn 20,17). De esta manera nos enseña que Dios es Padre suyo por naturaleza y es Padre nuestro por adopción.
Cristo hace visible a el Padre, lo que experimentaron los Apóstoles solo en Pentecostés cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo. Por eso Jesús dice: “Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa”. El Espíritu Santo hará que los apóstoles crean que Cristo es el Hijo de Dios; de esta manera, podrán ellos, viendo a Cristo, ver al Padre. Por eso Jesús repite dos veces: “El Espíritu Santo tomará de lo mío y os lo anunciará a vosotros”. Y precisamente en este anuncio de Cristo como Hijo consiste la revelación del Padre. En efecto, Cristo lo dice: “Todo lo que tiene el Padre es mío”. Por eso, tomando lo de Cristo y anunciándolo a nosotros, el Espíritu Santo revela al mismo tiempo al Padre y al Hijo. Así alcanzamos el conocimiento del Dios verdadero, el Dios Trinitario. Al asumir la naturaleza humana, sin dejar la divina, el Hijo de Dios dio al ser humano acceso a la filiación divina. Por eso se dice que los bautizados somos “hijos en el Hijo”. Pero todo esto sería externo a nosotros y nadie podría vivir como hijo de Dios si no fuera habilitado por el Espíritu Santo. Lo más propio de Cristo es su condición de Hijo de Dios y es precisamente esto lo que el Espíritu Santo debe tomar de él y comunicarlo a nosotros.
No es necesario exprimirse la mente para entender este misterio ni mucho otros de nuestra religión, nuestra raciocinio no está en capacidad para discernir sobre la materia, pero se me ocurre acuñarle un ejemplo sencillo que explica en la vida como una sustancia como el agua con la misma naturaleza química de dos átomos de hidrogeno y uno de oxígeno (H2O), puede tomar 3 aspectos distintos sin dejar de ser agua. Es agua en su estado líquido, es agua en forma sólida como el hielo y es agua en su forma gaseosa, como vapor de agua.
JUNIO 2010.
sábado, 15 de mayo de 2010
LA ASCENSION DEL SEÑOR EN LA VIDA DEL CRISTIANO
viernes, 7 de mayo de 2010
INCOHERENCIA ENTRE LA FE Y LAS OBRAS
viernes, 30 de abril de 2010
LOS PECADOS MENORES
martes, 20 de abril de 2010
¿CUAL ES TU REFLEXIÖN? Toma el camino recto
“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín
¿ CUÁL ES TU REFLEXIÓN ?
Me complacería que al reflexionar sobre los interrogantes que te planteo, puedas emitir tu opinión y hacerla conocer al Dios en quién crees o por lo menos a uno de su ministros. Invito a todos mis lectores cristianos, que así se denominan por estar bautizados, más no evangelizados; a los católicos que cumplen con sus deberes y hacen obras de misericordia; a aquellos de misa diaria, dominical u ocasional; al cristiano tibio que se conforma con los mínimos esfuerzos para cumplir con Dios; al cristiano de falsa humildad y temeroso de lo que digan. En general, todos están invitados y espero que tomen la iniciativa.
¿Cómo es mi comportamiento ante Dios? Cumplo o trato de cumplir con sus mandatos; mi comportamiento en el culto es el adecuado dentro de las normas de Santa Iglesia; llego a tiempo a misa, es decir antes, y no sobre la hora o después; me hago acompañar por los críos que no puedo controlar y molestan en la celebración. Asisto a Misa porque realmente estoy necesitado del ir al encuentro con Cristo y no para cumplir con formalidades sociales; voy dispuesto a poner atención, a orar y hacer los silencios que se exijan; o acudo con desgano, desgarbado, mal vestido y sin el ayuno recomendado. Al entrar a la Iglesia me santiguo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, hinco mis rodillas y doy gracias a Dios; durante el culto sigo atento la liturgia de
Que opinas sobre la fila de feligreses que comulgaron, estarían en gracia de Dios y no tendrían pecado grave para recibir el Cuerpo y Sangre de Jesús. Ruega por ti y por todos para no dejarse atrapar por la tentación de comer su propia condenación, si comulgaran en pecado mortal, Piensa en cuantos están acostumbrados a rezar un acto de contrición para pedir perdón, porque por descuido, falta de tiempo, o ausencia de un sacerdote no han confesado; ruega porque el párroco dedique tiempo suficiente al Sacramento de la Confesión y establezca en la parroquia, en sitio visible, el horario del mismo.
Tu reflexión la puedes hacer en forma individual o comunitaria en un movimiento de apostolado o grupo de oración, donde das los máximos esfuerzos para la gloria de Dios, sin escamotearle tiempo y espacio al Señor. Reflexiona sobe el tiempo que le dedicas a Dios, sobre todo si eres persona realizada; si dilapidas tu tiempo en cosas banales, juegos, exceso de televisión y radio, olvidando cosas trascendentes e importantes, que benefician tu fe y la de tu prójimo.
Una reflexión profunda sobre tu conducta, tu testimonio, tu ejemplo de vida, mejorará tu conversión. Te invito a ser cristiano a la manera de Cristo, a emitir un juicio sobre estas y otras muchas interrogantes que puedas agregar. Asiste a tu parroquia consulta tus dudas con el sacerdote, conviértete en un voluntario para la evangelización, hazte miembro de la Misión Continental parroquial y verás los beneficios. No alabes solamente lo oportuno de estos planteamientos, sin tomar acciones inmediatas y positivas, no te quedes solo en buenas intenciones.
ABRIL 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
DAME; DAME, DAME....SEÑOR
“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín
Dame, dame. Señor, dame
La mayoría de los creyentes que se acercan a Dios para conversar con él, casi siempre por el interés del cielo y salvación prometidos por Cristo, o por el temor de la condenación eterna del infierno, con frecuencia lo hacen así: Dame, dame, Señor, la salud; dame Señor empleo, dame Señor dinero. Dame, dame, dame, es lo que se les ocurren en las oraciones. Y esto realmente no es pecaminoso, inconveniente, ni exagerado, porque el mismo Jesucristo nos prometió el bien, porque nos recomendó pedir, y dijo: pide y se os dará, busca y encontrarás, llama y se os abrirá; ni porque haya dicho que se debe orar con perseverancia. Lo que no se puede tolerar es el hecho que solo se pida lo material y nunca o muy pocas veces lo espiritual. ¿ Porqué? No pedimos sabiduría para administrar lo poco o lo mucho que tenemos en la vida. ¿ Porqué? No pedir fortaleza para soportar la Cruz que debemos llevar en los hombros porque hemos decidió seguir al Señor. ¿Poruqé? No pedir que nos aumente la confianza, nos de entendimiento y don discernimiento para quedarnos con lo bueno y desechar lo malo, lo bueno que dejamos de hacer y lo malo que hacemos; y finalmente porqué antes de pedir nada sea material o espiritual no empezamos por agradecer. Agradecer al Señor Dios nuestro, todo lo que tenemos, lo que hemos tenido y ahora no tenemos. Agradecer la creación del universo y todo lo que existe en este mundo donde vivimos, el ser que se nos ha dado, la familia que tenemos, la educación que recibimos, el alimento que comemos y en fin agradecer todo lo que somos.
Para llegar mis queridos amigos a ser agradecido, todos los días y siempre de Dios, solo lo conseguiremos con la Oración frecuente, perseverante y sincera, leyendo los textos o simplemente conversando a solas con Jesús; procurando además que la oración no solo sea individual sino comunitaria. Lo conseguimos con el cumplimiento de los mandatos y la frecuencia de los Sacramentos establecidos por Cristo, y sobre todo aquellos que podemos recibir varias veces, especialmente la Confesión y el arrepentimiento de nuestros pecados y con la Eucaristía es decir con la Misa Dominical y si es posible diaria, no solo participando de la misma, sino comulgando, comiendo la carne de Cristo y bebiendo su sangre, en ese milagro diario de la Transubstanciación de las especies del pan y el vino establecido en la ultima cena del Señor con sus apóstoles y el cual disfrutamos hoy en la posteridad.
Que bueno sería para todos los creyentes, para todos los cristianos, en especial para los católicos y sobre todo aquellos que tienen su fe débil y están acosados por las tentaciones, de hacer en este tiempo cuaresmal un alto en el camino, para la reflexión sincera, para re-encontrarse con Cristo, para ser cristianos como Cristo quiere y no a la manera como queremos nosotros. Yo sé que si tu amigo que lees estas reflexiones, le oras a Dios pidiendo que te alumbre el camino conseguirás ese objetivo, y al conseguirlo me sentiré satisfecho y agradecido, porque también por este medio comunicacional se logra evangelizar en la Misión Continental de América, la Misión Continental de Venezuela, y la Misión Continental de la Diócesis de Margarita.
Marzo 2010