viernes, 11 de septiembre de 2009

LA PROPUESTA PASTORAL DIOCESANA

“Lealo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

LA PROPUESTA PASTORAL DE LA DIÓCESIS

La Diócesis de Margarita hizo público el pasado 8 de septiembre del 2009 en el diario Del Caribe su Propuesta Pastoral: “LA PARROQUIA: COMUNIDAD DE COMUNIDADES Y MOVIMIENTOS. Invito a mis lectores y a los pueblos de Margarita y Coche, no solo a leer tan interesante documento, sino a participar activamente, si realmente nos llamamos católicos cristianos comprometidos, para lograr más temprano que tarde el objetivo pristino de nuestra Institución eclesial de convertir a nuestras parroquias tradicionales en parroquias nuevas misioneras, donde cada bautizado tenga plena sentido de pertenencia en todas las comunidades que conforman la extensión territorial de la parroquia, la cual se activará permanentemente para cumplir a cabalidad con el mandato de Cristo de llevar la Buena Noticia de la Salvación del hombre a todos y en todo lugar.

Esta propuesta conlleva la necesidad de organizar previamente en cada parroquia de la Diócesis Los Concejos Pastorales Parroquiales (CPP) y los Concejos Económicos Parroquiales (CEP), que estudiarán la Propuesta Pastoral Diocesana, mediante la cual unido el pueblo al sacerdote la procesen en Asambleas parroquiales, para su presentación en la II Asamblea Diocesana que será convocada, y de donde saldrá la normativa pastoral parroquial, que permitirá abrir nuevos espacios en la evolución de la Diócesis de Margarita.

Hoy por hoy la parroquia no se ha de concebir como una central de asistencia pastoral y servicios para los feligreses; es necesario que haya un cambio para que la parroquia sea Comunidad de comunidades y todos nos sintamos hijos de Dios y pertenecientes a su Iglesia, con el deber de trabajar por ella, procediendo a la sectorización del territorio parroquial, asignando responsables o coordinadores comunitarios, quienes una vez entrenados recibirán de parte del Obispo la misión de organizar en el sector una comunidad cristiana, que tenga su equipo para la atención y servicios a la feligresía y se les llamará Animadores de la Comunidad

Es estas comunidades cristianas se trabajará en el área de la Palabra y del Testimonio con equipos de catequesis, en el área de la Liturgia y celebración de la fe, en el área de la caridad y la acción social y el área de la Comunión de pastorales.

Este es un proyecto que debe ser madurado por todos los miembros de la comunidad diocesana, con entereza y decisión, sin miedos ni aprehensiones, sabiendo que se busca un cambio que será paulatino pero progresivo y con plena confianza en el Señor. Una vez aprobado el proyecto, se iniciará el proceso y en la medida que avanzamos se tendrá el gozo de lograr lo que se quiere: Una parroquia renovada en una Diócesis renovada

En este proceso de nuestra propuesta pastoral es necesario que todos aprendan a dar pasos en la línea de una mayor participación, aportando todo lo que se pueda con sentido de pertenencia a la Iglesia y por tanto en comunión con todos los miembros de la Iglesia Diocesana. Nuestro Obispo nos invita a obtener el mejor regalo que le podamos dar al Espíritu Santo, protagonista de la misión de nuestra Iglesia particular de Margarita y Coche en sus 40 años de vida, para demostrar que con su gracia vamos mar adentro. Contamos con la gracia del Señor y la compañía y protección de María de Margarita nuestra Señora de la Asunción y nuestra Virgencita del Valle.

SEPTIEMBRE 2009.

lunes, 31 de agosto de 2009

¿CUANTAS BIBLIAS HAY? SOLO UNA

" Léalo y Reflexione " Francisco Jiménez Fermín
¿Cuántas BIBLIAS hay?

La Biblia es libro santo escrito bajo la inspiración y dirección de Dios, revela al alma la verdadera sabiduría y deja en la mente el pensamiento de la otra vida; su lectura renueva la fe en las promesas divinas. Por ser palabra de Dios, es lo más grande, maravilloso, trascendente y perenne que existe en la humanidad. Tan grande es el poder y la fuerza de la Palabra de Dios que constituye el sustento de la Iglesia, así lo ratificó el último Concilio Ecuménico Vaticano II en Dei Verbum 21.
Pero ¿Cuantas BIBLIAS hay? con este interrogante el sacerdote Rafael Ortega, licenciado en Santas Escrituras, en la publicación del mes de Agosto del Pan Diario de La Palabra, llama la atención de los lectores, porque tanto para él, como para muchísimos creyentes tan solo HAY UNA, que es la original la que en rollos de papiros escribieron en idioma hebreo, arameo y griego los autores sagrados (hagiógrafos) inspirados por el Espírito Santo, y todos los textos conocidos hoy son traducciones, pero como quien traduce siempre traiciona o cambia algo del pensamiento, surgió la preocupación de la Iglesia fundada por Cristo, de procurar tener una versión con mínimos errores, para lo cual en el siglo IV se le encomendó la tarea al Santo y Sabio San Ambrosio de presentar la primera traducción de la Biblia, que conocemos como la Biblia Vulgata, donde todo el antiguo testamento de la traducción de la Biblia de los Setenta, que fue del dominio de los apóstoles y primitivos cristianos, todos sus 46 libros escritos en griego se tradujeron al latín, el idioma popular del imperio romano, y de igual forma se hizo con los 27 libros de la nuevo Testamento de Cristo con los Pueblos. Este situación de la Biblia se mantuvo igual hasta el siglo XV cuando después de la aparición de la Imprenta, se hace la traducción al idioma Alemán por parte de Lutero, quien propone modificaciones y eliminación de libros, de allí hasta nuestros días se ha inundado el mundo con la aparición de innumerables textos de distintos credos cristianos diferentes al Católico; que no solo tienen sus biblias sino además se atreven a sostener que la interpretación de la misma es competencia del lector, ignorando lo que siempre sostuvo la iglesia y que es palabra de Dios sobre la defensa del patrimonio de la fe, y la prudencia en la interpretación de los textos (exégesis) y la adaptación a los tiempos ( hermenéutica) de la Palabra de Dios.
Luego entonces las Escrituras nos enseñan que la Iglesia cuenta no solo con la Biblia como tal con todos sus libros, sino también con los maestros, y si hay maestros tiene que ser aceptado su magisterio. La Iglesia enseña como norma la fe en la Biblia unida a la Tradición, la primera fue inspirada por Dios y escrita de una vez para siempre durante 14 siglos, 13 antes y 1 después de Cristo; nos trasmite la palabra del mismo Dios, y la Iglesia no añade nada a la Escritura y tampoco saca de la escritura todo lo revelado, porque lo revelado abarca todo lo trasmitido en la Biblia, pero dispone también de lo trasmitido de viva voz que es la Tradición, así se demuestra en 1ª de Corintios 11,23 cuando Pablo lo participa esa comunidad: " Yo he recibido del Señor lo que a mi vez he trasmitido." Y en la 2ª de Tesalonicenses 2,15, donde dice el mismo apóstol: " Hermanos manténgase firmes y guarden fielmente la tradición que le enseñamos de palabra o por carta."
AGOSTO 2009

viernes, 7 de agosto de 2009

TODOS HAN DE SER BUENOS PASTORES

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

PASTORES BUENOS Y PASTORES MALOS

Mi estimado lector le invito a reflexionar sobre el tema del Buen Pastor. La realidad es que todos somos pastores; tú también eres pastor. Jesucristo es el Pastor por excelencia en el pueblo de Dios, quien conoce a sus ovejas, quien da su vida por ellas, y sale en búsqueda de la descarriadas y perdidas. En este mundo actual ¿Quiénes son los pastores?, son las personas que dirigen, son los responsables del cuidado de un grupo determinado, de tal manera que pastor es el cura, es el papá y la mamá en el hogar; en las escuelas e instituciones educacionales lo son los maestros, ductores responsables de la enseñanza y conducción de los alumnos; en las comunidades los dirigentes vecinales; en los partidos políticos los líderes que presiden y dirigen; en los centros de trabajo los directivos; en los sindicatos y gremios sus dirigentes; en las Instituciones gubernamentales, poder ejecutivo nacional, gobernaciones, alcaldías quienes ocupan los puestos de mando, los que están en el poder legislativo y los jueces en el poder judicial, los prefectos, gobernadores, el Presidente de la República y sus ministros.

Un Pastor bueno trata bien al grupo sea en la familia o sea el País, infunde confianza, vigila, tolera, es prudente y justo, lo conduce hacia el bien y la felicidad. Con un Pastor bueno los problemas se enfrentan y se resuelven, las dificultades se superan o se aceptan, existe la confianza y el grupo crece en sabiduría y espera siempre en Dios.

Un Pastor malo es todo lo contrario, bajo su dirección se pierden los valores y la esperanza, los problemas se profundizan y la desesperación cunde en el conglomerado, está por todas partes y a todos ataca, especialmente a los que caminamos con Cristo, los que estamos apegados su amor y a su doctrina. Quienes seamos ovejas o pastores nunca podremos hacer lo malo por el amor a Dios y de Dios, porque quien ama a Dios es incompatible con la maldad. El Pastor malo está del otro lado del amor de Dios, está con Satán, con el espíritu caído que lucha siempre y siempre está presente en la vida del hombre para confundir al hombre y producir el mal.

Sin embargo, por existir en el mundo desde un principio el bien y el mal, la gente que es directora, dirigente, los lideres, y en general quienes ocupan la posición de pastor están en la obligación de imitar a Cristo y ser un buen pastor, y ha de comenzar por la Iglesia de Cristo, por sus ministros y su gente comprometida, pues son ellos quienes reciben la mayor gracia y por tanto están en el deber de dar mayores frutos.

En este Patria nuestra, el pastor que la dirige por voluntad del pueblo, pretende cambiar el sistema, la democracia por autoritarismo, cuando ha debido dar más democracia: Quien siembra odio y divide la opinión del País; quien defiende el lema implantado patria o muerte; quien irrespeta todos los días la Constitución, y lanza sucesivas amenazas a sectores de la población, evidentemente ejerce la función de un MAL PASTOR, por lo que elevamos una plegaria para su conversión. Amén.

AGOSTO 2009


viernes, 31 de julio de 2009

UN PROGRAMA QUE MODERNIZA LA IGLESIA

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

LA IGLESIA TAMBIEN SE MODERNIZA

La Iglesia católica fundada por Cristo Jesús, mantendrá en la tierra hasta el fin del mundo la esencia de la Revelación divina cumpliendo con el mandato de nuestro Salvador: “Mis palabras no pasarán jamás” y nadie podrá cambiar lo establecido, pero la parte externa en la Iglesia ha cambiado y cambiará de acuerdo con la evolución de las culturas. De tal manera que nuestra iglesia no podrá ser ajena a los avances de la tecnología moderna y en ese sentido comprometida con su pueblo avanza.

El CELAM en América, órgano dependiente del Consejo Pontificio para las comunicaciones, a través de la RIIAL y de su departamento de formación nuestra Señora de Guadalupe, con sede en Argentina, en esta primera década del siglo XXI ofrece a las Conferencias Episcopales, a las Diócesis y a las parroquias el Programa computarizado “Official Eclesial 2.0” en su última versión 2.1, para la Gerencia y Administración de sus diversas actividades. Son dos programas: El Parroquial y Obispado. Cada uno tiene 8 módulos para el trabajo, a saber: Agenda, Personas, Familias, Catequesis, Celebraciones, Sacramentales, Económico y Directorio.

En la Agenda, quien esté autorizado podrá crear las agendas que fueran necesarias, la de la parroquia, del sacerdote, del obispo, o de cualquier pastoral. En Personas se podrá introducir en los archivos del computador todas las personas que tengan responsabilidades y funciones en la institución. Familias será el instrumento para el censo parroquial y que podrá conocer la curia Diocesana. Catequesis será el instrumento para la activación de cursos, alumnos, catequistas y por supuesto que será mejor llevado el itinerario catequético parroquial. Celebraciones servirá para llevar las celebraciones y las intenciones de las misas, incluyendo el control de estipendios. Sacramentales permitirá tener a la mano y en forma expedita todo lo concerniente a Bautizos, confirmaciones, comuniones, exequias y matrimonios en la parroquias, conformando libros históricos que serán los que lleve la parroquia antes de instalar este programa, y tendrá por supuesto los libros actuales. El modulo Económico llevará la contabilidad en la parroquia y en la Diócesis, y el Directorio tendrá todo la guía eclesiástica de la Institución. Entre el programa Obispal ( Curia) y el Parroquial, se podrán hacer las importaciones y exportaciones de información que sean necesarias.

Este programa que modernizará la gerencia y administración de nuestra Iglesia católica debe ser apoyado por todas las autoridades de la Iglesia, por los laicos comprometidos, por los diversos movimientos de apostolado y por la feligresía en general. Estamos todos en el deber de actualizarnos en la tecnología moderna, y ser receptivos a los cambios, Es necesario dejar atrás los métodos manuales, dejar a un lado el aspecto conservador de la gerencia, el conformismo de creer que lo que se hace es bueno y no hay algo mejor. Manos a la obra y confiemos en Dios. AGOSTO 2009.

lunes, 29 de junio de 2009

SACERDOTES Y LAICOS

“Léalo y Reflexione” Francisco Jiménez Fermín

SACERDOTES Y LAICOS

En la Iglesia de Cristo todos somos hijos de Dios y somos guardianes de su Iglesia por el Bautismo, los creyentes sacerdotes ministeriales, servidores del altar por el sacramento del orden, son responsables para pastorear, cuidar, dirigir, formar, en una palabra evangelizar al pueblo de Dios en la comunidad eclesial; los creyentes que sin ser sacerdotes ministeriales, por el bautismo ejercen el sacerdocio común en el pueblo de Dios que está en el mundo, en ese mundo de la familia y la sociedad con todas las realidades temporales que existan, tienen el deber de evangelizar, de enseñar, formar, por el amor de Dios y amor al prójimo. El cura, sea párroco o vicario, sea obispo, sea diocesano o pertenezca a una congregación religiosa, en su rol diario no tiene porque intervenir en la tribuna pública, ni en la política, en la funciones ordinarias de la vida ciudadana, a menos que su intervención tenga que ver con la defensa de la dignidad de la persona, el bien común, los derechos sagrados del hombre sustentados por la ley natural de Dios; en cambio el creyente laico, el seglar, quien ejerce su sacerdocio común está en la obligación de llevar la palabra de Dios en cualquier realidad que le toque vivir en este mundo, sea desde el gobierno o fuera de él, desde un organismo legislativo, de educación, de promoción, de sana diversión, de economía, de acción social etc.

Los Sacerdotes del ministerio ordenado no tiene que caer en los extremos de un clericalismo radical, donde además de curas pretenda ejercer los mejores roles de laicos, donde su argumentos no se discutan, y pretendan que sean aceptados siempre. Ni los laicos ejercerán ni un laicismo activo que pretenda suplantar al sacerdote ministerial, ni un laicismo pasivo que permita al cura hacer y deshacer cuanto quiera. Queremos sacerdotes de avance, justos, bien formados, con nuevo ropaje, dispuestos para la renovación, que dejen de ser conservadores, que sean proactivos, dispuestos siempre a sembrar el fruto para obtener buenas cosechas. Queremos laicos que no pretendan ser sacerdotes, ni mucho menos agentes de sacristía, cabizbajos y sometidos, donde su pastoral consiste en ir a misa cada domingo, cumplir con la familia en lo posible, pero que ven pasar al Cristo sufriente tanto de personas como de situaciones y se hacen a un lado totalmente desentendidos. Así como pedimos que la pastoral de la Iglesia sea un pastoral misionera, la pastoral del laicos debe ser de ejemplo, testimonio, cumplimiento del deber, y sobre todo caridad cristiana tanto material como espiritual en el espacio y el tiempo. Creemos que lo que se propone en la Diócesis de Margarita para los próximos meses está encaminado hacia la renovación de los roles en la Iglesia tanto de sus ministros como de sus laicos; se hace indispensable implementar en la Iglesia de Cristo, las comunidades eclesiales de base, que pregonó nuestro querido Papa Juan Pablo II, o nuestras células evangelizadoras parroquiales, alimentadas en una data abundante de voluntarios para el trabajo misionero, todo en sintonía con las recomendaciones del Concilio Plenario de Venezuela, y de las decisiones de la V Conferencia del Episcopado latinoamericano celebrado en Aparecida en el 2007. .


viernes, 26 de junio de 2009

Dedicale un tiempito a Dios

TE INVITO A ORAR

Mi estimado lector, tu que eres católico de misa y comunión dominal, pero que fuera del templo vuelves al mundo, y eres del mundo y no de Dios, pues haces lo que te parece, lo que digan las mayorías politicas, y si hay que maldecir maldices, si hay que atropellar atropellas, si hay corrupción participas en ella, te digo que las oraciones de Cristo y de su Iglesia de cada domingo no solo debes oirlas, sino escucharlas, lo que se obtiene con la escucha atenta de la palabra de Dios. A esta disposición tendrás que decidir el hacerte una nueva persona, una persona renovada para la evangelización a la cual estás comprometido, y eso lo vas a conseguir mediante la oración a tiempo y a destiempo, como dice San Pablo, en todo momento que las circunstancias lo permitan. Por ello te invito a orar, a rezar, a conversar con Jesucristo, y te propongo la metodología de la Espiritualidad "Franciscanos de María" creada por el Padre Santiago Martin Rodriguez, la cual consiste en vivir la parte medular del evangelio de cada domingo durante toda una semana, cumpliendo o tratando de cumplir con el propósito indicado.

La Palabra de Vida del método propuesto, la puedes bajar de la Página Web: frmaria.org, o la puedes leer en los diarios de Margarita: El Caribazo, Del Caribe, y La hora los fines de semana, y de esta manera comienzas individualmente el cambio que te propongo, que lo podrás extender primero a tu familia y luego a tu comunidad, promoviendo la formación de un Grupo de Oración con una reunión semanal, donde se hará la meditación de la Palabra del Evangelio, y a los 8 dias en nueva reunión se medita sobre la Nueva Palabra de Vida, y se dan los testimonio reales vividos por cada miembro del grupo. Si te entusiama no dudes en iniciar por tu cuenta esta tarea, y si pides ayudas puedes llamar al telefono celular 04166968400.